Ingrid Betancourt y Juan Carlos Pinzón se unieron por petición de un “amigo en común”: “Es eso lo que nos tiene aquí unidos”
El exministro de Defensa, gracias a la intercesión de un exmandatario, se convirtió en el candidato presidencial en representación del partido Verde Oxígeno, fundado por la exsenadora en 1998 y con el que, incluso, ella misma fue aspirante al primer cargo de la Nación, antes de ser secuestrada por las Farc

Con un pomposo evento en Bogotá, se confirmó el martes 28 de octubre de 2025 la alianza entre la exsenadora, excandidata presidencial y directora del partido Verde Oxígeno Ingrid Betancourt y el exministro de Defensa y exembajador de Colombia en los Estados Unidos Juan Carlos Pinzón, para que este último sea el candidato de la mencionada colectividad con miras a la contienda electoral del 2026; en la que ha sido considera una interesante alianza.
Durante la presentación, en la que Pinzón recogió las banderas de la política colombo-francesa, que vivió en carne propia la crudeza de la violencia, pues estuvo seis años y cinco meses secuestrada por la extinta guerrilla de las Farc, se reveló que fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez el que fomentó esta alianza: que tendría como claro fin que el exfuncionario del Ejecutivo en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque esté en la consulta de la derecha.
“Hace unos meses, viendo todo lo que estaba pasando en Colombia y con un sentimiento de, de tristeza, de frustración, de depresión, que yo creo que muchos hemos sentido, me puse a rezar y a pedirle al Señor que me dijera cómo podía ayudar a Colombia, ¿qué, qué podía hacer?”, relató Betancourt durante la presentación de la alianza, que generó reacciones en el espectro político, pues a Pinzón intentaron asociarlo al proceso que adelanta el Centro Democrático.

La exsenadora, que hizo parte del proceso electoral en 2022, describió cómo, tras esa búsqueda personal, quedó con una sensación de que, en sus palabras, “le mostrara el camino” para este proceso. “Y lo muy curioso, y por eso es la anécdota, es que al día siguiente recibo una llamada de un amigo común que quería que nos conociéramos. Yo obviamente había oído hablar de Juan Carlos muchísimo, pero no había tenido el placer de conocerlo”, afirmó.
El “amigo en común” que unió a Ingrid Betancourt y a Juan Carlos Pinzón: Álvaro Uribe Vélez
El primer contacto entre ambos líderes políticos se produjo de manera virtual, en un encuentro que Betancourt calificó como decisivo. “Tuvimos un primer encuentro. Nos hablamos. Le pregunté ochenta mil cosas. Creo que era como… Yo me sentía como, como haciendo un examen de conciencia”, explicó la mujer, que reiteró que, a medida que escuchaba a Pinzón, fue percibiendo una afinidad inesperada entre su forma de ver la situación de Colombia y su proyecto político.
De acuerdo con la politóloga, que tras su liberación en la operación Jaque, siendo Pinzón viceministro de Defensa, poco a poco fue convenciéndose. “Entre más lo oía y más me compartía sus sueños y su visión del país, y más oía su manera de expresarse y las palabras que utilizaba y el tono con que decía y la convicción con la que me transmitía su pensamiento, entendí que esa era la respuesta. De allá arriba. Y por eso estamos hoy acá”, contó la exsenadora.
Por su parte, Pinzón no dudó en atribuir esta alianza a la gestión directa del expresidente Álvaro Uribe. “Aquí estamos porque Uribe Vélez así nos lo sugirió. Aquí estamos porque el presidente amablemente nos puso en contacto”, afirmó Pinzón durante el mismo evento, en el que detalló qué esperan de esta alianza que le da al exministro, sin duda, la tranquilidad de contar con un partido político que respalde su aspiración, sin tener que buscar firmas para su aval.

Así pues, el exministro de Defensa y exembajador detalló el propósito de la unión. “(Uribe) Cree y quiere que trabajemos por el bien de Colombia. Que a partir de aquí gestionemos esa unión por el país, defendamos esas doctrinas de libertad, de orden, de seguridad, de cohesión social y, por supuesto, de gran confianza para la inversión y el progreso económico de nuestro país. Es eso lo que nos tiene aquí unidos y creo que es bueno que todo el mundo, lo sepa”, agregó.
Pinzón ya se había reunido con Uribe, frente a los rumores de su supuesto aterrizaje al Centro Democrático
Es válido precisar que el 15 de agosto, el exmandatario reveló detalles de su acercamiento con Juan Carlos Pinzón, en el que hablaron sobre el devenir político y, de parte del líder político del Centro Democrático, se aclararon algunas informaciones sobre lo que se especulaba, que era un acercamiento para que el exministro hiciera parte del proceso del Centro Democrático; lo que en su momento generó reacciones entre los precandidatos de esta colectividad.
“Me he reunido con el Dr. Juan Carlos Pinzón. Tengo el más alto concepto sobre él. Trabajó en nuestro gobierno como representante de Colombia en el Banco Mundial y viceministro de Defensa. Pido a nuestros compañeros militantes del Centro Democrático que se supere cualquier prevención porque fue Ministro de Defensa en el Gobierno que me sucedió, que hizo bastante daño a Colombia y también al Dr. Pinzón”, declaró Uribe a través de su perfil de X.
En su mensaje, que se conoció cuatro días después de la muerte del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, que no pudo sobrevivir al atentado sufrido el 7 de junio de 2025, el expresidente también expuso la situación interna de su partido. “He explicado al Dr. Pinzón la realidad del partido, que tiene cuatro candidatos que estaban en emulación con el Uribe Turbay, nuestro mártir”, afirmó el exmandatario en su publicación.

En cuanto a la estrategia electoral, Uribe fue enfático al señalar el objetivo de la coalición.“También manifesté al Dr. Pinzón que la candidatura del Centro Democrático tendrá el compromiso de contribuir a una coalición que gane la elección de 2026 para hacer transición hacia la recuperación democrática de Colombia”, dijo el expresidente, en relación con lo que se estaría fraguando: la consulta denominada Frente de la Libertad, para el 8 de marzo de 2026.
Finalmente, el exgobernante de los colombianos, que estuvo en el poder entre 2002 y 2010, y que contemplaría su regreso al Senado para la próxima legislatura (2026-2030), destacó los puntos de convergencia alcanzados con el candidato. “Con el Dr. Pinzón identificamos puntos comunes fundamentales en seguridad, exigencia de transparencia, impulso al emprendimiento privado, Estado austero y pequeño y política social”, concluyó.


