PETRO ARREMETE CONTRA LA CLASE POLÍTICA DEL CARIBE EN BARRANQUILLA
El discurso del presidente duró cerca de una hora. Lo dio ante el Paseo Bolívar, en Barranquilla, donde la convocatoria fue multitudinaria, y rodeada de los símbolos del Libertador. Petro aprovechó para atacar nombre por nombre a los senadores de la región que votaron en contra de la primera consulta popular.

“Ellos creen que nada pasará y pueden ser verdugos en el Congreso”, dijo luego de mencionar a los senadores Antonio Zabaraín, Mauricio Gómez Amín, Carlos Meisel, Honorio Henríquez, Carlos Farelo y Efraín Cepeda, presidente del Congreso, el más señalado en el discurso.
Luego, le ordenó a la policía “destruir las organizaciones de compra y venta de votos” que operan en la región. “No vamos a votar nunca más por los que compran votos”, le ordenó el presidente a sus simpatizantes. Lo dijo acompañado del ministro del Interior, Armando Benedetti, justamente quien acercó a Petro a los grupos políticos tradicionales que impulsaron su victoria en el 2022, la mezcla de esperanza y espontaneidad que cuestionó desde Barranquilla.
“Es una división del corazón”, dijo Petro frente al hecho de que el voto en el Caribe se inclinó por él en las elecciones presidenciales, pero siguió votando por las estructuras locales en elecciones al Congreso, o territoriales. “¿Qué sacamos eligiendo a Petro presidente si elegimos a Cepeda, el malo?”, dijo el presidente a propósito del senador Efraín Cepeda, a quien señaló de haberlo traicionado porque, según él, antes se había comprometido a sacar adelante sus reformas.
Después de atacar a la bancada costeña, Petro habló de la consulta popular. El presidente dijo que el gobierno estaba dispuesto a presentar el texto de la consulta las veces que sean necesarias hasta que el Senado le dé luz verde al mecanismo. También dijo que “delegaba” en las “coordinadoras populares” las acciones que se deban tomar para presionar al Congreso.
“Ustedes deciden los momentos, los días y los tiempos”, le dijo Petro al movimiento social que lo respalda, y que para el 28 y 29 de mayo convocó un paro nacional. “La oligarquía tiene que saber que debe enfrentar al pueblo (…) No nos obliguen a lo imposible porque haremos lo imposible”.


